sábado, 16 de marzo de 2019

Agua Zarca, Gro.

Ubicación, Extensión y Limites

La localidad de Agua Zarca está situado en el Municipio de Juchitán (en el Estado de Guerrero).
En Agua Zarca hay 390 viviendas. De ellas, el 97,40% cuentan con electricidad, el 39,03% tienen agua entubada, el 74,35% tiene excusado o sanitario, el 44,24% radio, el 89,59% televisión, el 76,95% refrigerador, el 31,97% lavadora, el 21,19% automóvil, el 5,20% una computadora personal, el 32,71% teléfono fijo, el 15,99% teléfono celular, y el 0,37% Internet.

Limites: Se encuentra al norte con la comunidad de El Aguacate, al oeste con el corral de Don Justino Mosso, al sur con la huerta de mango del Sr. Tomas Chavéz, al sureste, este y parte del noreste se encuentra con la arroyo "Tila". 

Extensión : Tiene una extensión de 6.47 km con una superficie de 3.12 km2  a una distancia de 137 metros sobre el nivel del mar.

Clima

El clima que promedia en Agua Zarca semicalido subhumedo , temperatura media anual mayor de 18°C, temperatura del mes mas caliente mayor de 22°C.
Lluvias de verano con indice P/T mayor de 55 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.
Los meses mas calurosos de Agua Zarca son febrero,marzo,abril y mayo , y los meses mas fríos son a finales de noviembre, diciembre y enero.
Agua Zarca se encuentra en zona seca con lluvias en verano.


Relieve 

Agua Zarca se encuentra con un relieve de meseta piedemonte donde se empieza, en el centro nace una llanura formada en torno a un alta meseta.
Cerca de la arroyo tila podemos observar una meseta piedemonte que empieza en la arroyo formando un cerrito.

Tipos de suelo 

-Acrisoles
Este tipo desuelo esta ubicada al sureste, iniciando en la colonia “los Tigres” y en el centro de la comunidad tambien podemos apreciar este tipo de suelo.


-Pedregosa
Esta situada en la orilla del pueblo, rumbo al arroyo en el este de la comunidad.


-Fluvisoles
La podemos encontrar rumbo al arroyo, al este de la comunidad solo es una parte como de 30 m2


-Arenosa
Esta tierra la podemos encontrar en nuestra arroyo, donde la podemos aprecias.
     

Agua
En la comunidad de Agua Zarca cuenta con una arroyo ubicada al este de la comunidad que esta a 772 metros desde el centro de Agua Zarca, el tipo de cuerpo de agua que se encuentra es de vertientes de tipo Exorreicas; por que el agua de este llega a un rió el cual el rió llega al mar o al océano.

Flora
Ciruelo: El ciruelo es una especie de pequeño árbol perteneciente a la familia de las rosáceas.
Nanche: El nanche es un pequeño arbol que da pequeños frutos amarillos que son muy ricos.

Almendro: El almendro es un arbol grande que las personas en esta comunidad los ocupan para que les de sombra a sus propiedades, dan pequeños frutos que pocas personas lo comen.


Limón: El limón es un árbol de gran tamaño el cual tiene espinas desde su tronco hasta sus ramas, da pequeños frutos que las personas lo ocupan para distintas cosas como para hacer agua hasta para echarle a su rico plato de pozole.

Guaje: Es un árbol que tiene diferentes tamaños , da frutos que las personas consumen para sus platillos como el frijol entre otros.

Caña: Es un tipo de planta también conocida como caña de azúcar que muchas personas cultivan para venderlas.

Plátano: Es una planta de gran tamaño muy conocida en la zona, da frutos largos conocidos igual por el mismo nombre, de color verde que al madurar queda de color amarillo.

Guamuchil: Es un árbol de gran tamaño , que da frutos pequeños del mismo nombre que al madurar son de color rojo.

Buganvilia: Es una planta con espinas en todo lugar desde el tronco hasta sus ramas , da hermosas flores de color moradas en algunos casos hay de color blanco pero muy rara vez.

Tamarindo: Es un árbol de gran tamaño, da frutos llamados del mismo nombre que tienen diferentes usos desde agua hasta pulpa de tamarindo.

Palma de coco : Es un árbol de gran tamaño , que en la punta del el da frutos llamados cocos.

Papaya: Es un tipo planta de unos 2 metros de alto el cual da frutos deliciosos.

Sandia: Es una planta que solo se da en temporadas, da grandes frutos de sandia y diferentes tipos.

Melón: Es una planta que al igual de la sandia solo se da en temporadas.

Pepino: Es una planta que solo se da en temporada y da deliciosos frutos.

Maíz: Es una planta que es muy sembrada en esta región pues es lo que consumimos mas los mexicanos.

Fauna
La fauna de Agua Zarca es de gran tamaño pues aquí hay ciertos animales tanto salvajes como domésticos. (aquí les ponemos algunos de ellos, con algunas imágenes , el motivo de que algunos animales no tengan una imagen es por que no pudimos encontrarlo en nuestro recorrido por la comunidad).

-Perros

-Gatos

-Caballos



-Chivos
- Toros,vacas 

-Burros

-Borregos

-Armadillos


-Guajolotes


-Gallinas

-Patos

-Palomas

-Mojarra ,Camarones

-Zorrillos

-Lagartijas

-Iguanas

-Culebras


Actividades económicas

Actividades primarias:
-Agricultura
-Ganadería

Actividades terciarias:
-Escuelas (jardín de niños, primaria y secundaria).








-Centro de salud
-Tortillería

-Farmacia
-Cantina
-Trasporte

Población total:

La población total de Agua Zarca es de 992 personas, de cuales 491 son masculinos y 501 femeninas

-Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 475 menores de edad y 517 adultos, de cuales 129 tienen más de 60 años.(Datos de INEGI,2019).

El motivo de que los jóvenes migren a otras partes es por la falta de empleo que existe aquí en la comunidad de Agua Zarca, la mayor parte a la que los paisanos migra es a los Estados Unidos de América, otros se van a las ciudades como el estado de México, Tijuana y los Cabos.
Si la comunidad de Agua Zarca contara con distintos empleos no existiría la migración muy frecuentemente, la edad promedio en que los jóvenes migren son a los 20 o 25 años, todo por el sueño americano.
Algunos jóvenes salen fuera para seguir estudiando otras para buscar un buen futuro, algunos vuelven al lugar que los vio nacer otros ni siquiera recuerdan el lugar.

Política   
Las instituciones de gobierno que existen, es la del pueblo que es el comisario y el municipal que se trata del presidente municipal.

-El presidente constitucional municipal (2018-2021)
Profr. Miguel Antonio Moctezuma Flores



-Sindica
Lic. Ninfa López Ávila

-Secretaria General
Profr. Lorena Vargas

-Comisario municipal
C. Romeo Ramírez Poblete

-Representante ejidal (de la comunidad)
C. Merari Chávez Chávez

Grupos étnicos:
En el pueblo de Agua Zarca, existían distintas personas indígenas que desde hace tiempo emigraron a otras comunidades, pero en el pueblo existen hijos de indígenas nacidos en esta comunidad que, desde hace tiempo dejaron de saber de dónde provenían sus padres.

Religión

La comunidad de Agua Zarca cuenta con solo dos religiones, en la cual solo una es la que mas da seguimiento es la católica.
-Católica
Es la religión que siguen mas desde los primeros habitantes hasta nuestro tiempo.

-Cristiana
Esta religión casi no tiene a muchas personas en el pueblo, solo son como 3 familias la que pertenecen a esta religión. 

Integrantes :
Manuel López Reyes
Diana Laura Martinez
Silvana Sanchez 
Oralia Librado Martinez

Grupo: 604
"Por muy lejos que llegues.....
Nunca olvides de donde saliste......."

1 comentario: